lunes, 18 de julio de 2011

La recolección de las conchas sagradas

La adquisición de las conchas de Spondylus se inicia por el proceso de extracción del molusco de sus lechos de arena en las profundidades marinas. Si bien la explotación de las conchas de Spondylus podría haberse realizado tanto por buceo como por arrastre, es definitivo que la recolección de estas conchas era una tarea de especialistas. Las imágenes más detalladas relativas a este proceso, se presentan en ornamentos, principalmente de plata, de las culturas Lambayeque y Chimú. En orejeras, narigueras, broches y cuencos se representa a los buzos (Fig. 7), nadando con cuerdas atadas a la cintura recogiendo Spondylus, siendo en algunas ocasiones clara la imagen de otros personajes sosteniéndolos en plataformas de buceo. Otras veces, las representaciones han sido bastante simplificadas, pero se puede identificar por asociación con las imágenes más complejas. En las orejeras, la nariguera y el huso de plata presentados en la famosa exposición “Spondylus, ofrenda sagrada y símbolo de paz” (conmemorativa del Tratado de Paz entre Perú y Ecuador y que tuvo lugar en el Museo Arqueológico Rafael Larco Herrera, desde el 14 de mayo hasta el 22 de Agosto de 1999) se pudieron apreciar versiones distintas de la escena de recolección de las conchas de Spondylus. 



Fig. 7. Buzo 







El transporte de las conchas

El transporte de las conchas desde los lugares de extracción, en el mar, hasta los almacenes se realizaba, en bolsas de red (para evitar en lo posible la rotura de las espinas o excrecencias), sobre pequeñas embarcaciones de juncos o madera de balsa (Fig. 8)




Fig. 8. Vasija Lima con escena de transporte deSpondylus (reconocible por la presencia de tres pescadores sobre sus respectivos caballitos de totora y la actitud del personaje central mostrando un Spondylus) Datación: 1-800 d.C.



Para la comercialización masiva se utilizaban grandes balsas de vela análogas a la que utilizó en 1521 el piloto Bartolomé Ruíz a lo largo del Tumbes y que estaba maniobrada por 20 personas y transportaba “lingotes de oro y plata, coronas, diademas, cinturones, cascos y armaduras, pectorales, tenazas, campanas, collares, espejos decorados de plata, mantas de algodón, camisas y vestidos” (Relación Sámano-Xerez). Transportaban todo esto para cambiarlo “por esas conchas con las que hacen cuentas de color coral...”.
En tierra, las conchas eran transportadas probablemente por porteadores o, más al sur, por caravanas de llamas, como se dijo más arriba.


Talleres de transformación del Spondylus


El Spondylus es un material difícil de trabajar. Poco es lo que se conoce acerca de los talleres y la talla del Spondylus en el área central andina. Algunos talleres han sido identificados en las zonas de La Plata, Batán Grande (Lambayeque) y Tumbes. Desde 1978, las excavaciones de J. Marcos y P. Norton han evidenciado en la isla de La Plata una factoría que funcionó desde la fase Valdivia III (aproximadamente 2500 a.C.) hasta la llegada de los españoles. Hallaron que el suelo estaba recubierto con centenares de conchas sucias, limpias o medio trabajadas, mezcladas con fragmentos de cerámica pero en un determinado lugar, se encontraron centenares de conchas que habían sido limpiadas cuidadosamente.

Según estos arqueólogos, solo la parte rojiza del molusco (chaquira colorada) parecía ser apreciada.
A partir de las evidencias arqueológicas encontradas en los talleres de Tumbes y Rica Playa, Anne Marie Hocquenghem nos ha brindado información acerca de los instrumentos y técnicas utilizados en la talla del Spondylus y de otros materiales malacológicos. Son principalmente instrumentos de piedra tales como cantos rodados, piedras porosas y lascas las que se utilizaron para raspar, pulir, cortar, tallar y perforar las conchas, que fueron definitivamente seleccionadas según la especie, edad y belleza. Al trabajar las conchas, se obtenían concreciones, de las cuales se prepararían los nódulos alisando los contornos. Los nódulos se recortaban con lascas hasta obtener las figuras deseadas, que se perfeccionaban mediante el pulido.



En los diversos ornamentos que figuran en las exposiciones y fondos  museísticos, podemos apreciar los distintos tipos de trabajo de la concha del  Spondylus, desde las diminutas cuentas o chaquiras, cada una de las cuales habría demandado horas de trabajo, hasta los collares formados por nódulos pulidos (Fig. 9), pasando por los collares con pendientes que representan diversas figuras logradas por los artesanos del mullu aproximadamente mil años atrás, sin olvidar los espectaculares pectorales (Fig. 10). 



 


Fig. 9.  Collar a base de cuentas de Spondylus princeps.  Datación: 200 a.C. -1532 d.C 



Fig. 10.  Pectoral a base de cuentas de Spondylus princeps.  Datación: 200 a.C. -1532 d.C.


No hay comentarios:

Publicar un comentario